PUENTES es un programa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca garantizar para las y los bonaerenses la igualdad de derechos en el acceso a la educación universitaria.
A través de Puentes, el gobierno provincial realiza acuerdos con las universidades y los gobiernos locales para el dictado de carreras en los municipios. Así se multiplican las opciones de estudios universitarios en todo el territorio.
En los distritos que adhieren al programa, el Estado provincial subsidia carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios. La oferta académica abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual.
Además se promueve la creación de centros universitarios locales, con aporte de fondos para la construcción y/o refacción de estos espacios educativos o su equipamiento para la creación de aulas bimodales.
A continuación repasamos las más recientes inauguraciones dentro del sudoeste de la provincia donde la UPSO funciona:
Benito Juárez:
El nuevo centro (es el número 40 en inaugurarse bajo el programa Puentes) se construyó en base a una ampliación del actual Instituto del Sudeste, ubicado en el predio de la antigua estación de ferrocarril de la localidad. En esta primera etapa se construyeron dos aulas contiguas al edificio, con una superficie de 71 metros cuadrados, y se dejó establecida la infraestructura para una futura ampliación en la planta alta. A futuro, cuando la obra sea completada contará con un total de cuatro aulas con capacidad para veinte alumnos cada una, dos salas de informática, auditorio y salón de usos múltiples con capacidad para sesenta estudiantes, biblioteca, área de servicios con dos núcleos sanitarios adaptados y un área administrativa.
Laprida:
La nueva casa de estudios, creada a partir de la refacción y re funcionalización del edificio del antiguo Centro Cívico de Laprida, dispone de casi 400 metros cuadrados y cuenta con dos aulas con capacidad para 25 estudiantes, sala de informática, auditorio y áreas de servicios y administración. Además, se dotó al centro de un proyector y cámara de videoconferencia, así como mobiliario para las aulas y el auditorio.
Adolfo Alsina:
[Ampliación de Edificio] El proyecto permitió en una primera instancia la construcción de un aula de 44 metros cuadrados con capacidad para 35 personas, área de servicios con baño adaptado, espacio para depósito de insumos áulicos, hall de acceso y espera para estudiantes, y el acondicionamiento de dos bloques de sanitarios preexistentes. En la segunda instancia se llevaron a cabo tareas de terminación de obra: colocación de pisos, carpinterías, cielorrasos, pintura, acondicionamiento térmico e instalación eléctrica; además, se incorporó equipamiento tecnológico (computadora para docentes y proyector).
Tornquist:
Se construyó un edificio de 164 metros cuadrados de superficie, con un aula para 35 alumnos, sala de profesores, área administrativa, sector de servicios con tres núcleos sanitarios, hall de acceso y espacio destinado para maestranza, todo en una sola planta. Allí se dictará la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria Sostenible y la Tecnicatura Universitaria en Tecnologías Web y Aplicaciones Interactivas, que estará a cargo de la Universidad Provincial del Sudoeste.
En este marco la Rectora Savoretti dijo: “Puentes es un sueño cumplido, que va creciendo distrito a distrito. Para las y los estudiantes es muy positivo tener este lugar propio y que puedan elegir quedarse a estudiar en su localidad”.
Coronel Suárez:
Ampliación del Centro Regional Universitario de Coronel Suárez (CREUS), con un nuevo sector para biblioteca y área de informática. En este edificio, a partir del próximo año, se va a dictar la Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos del Diseño de dos años y medio de duración.