En Rosario, Santa Fe se llevó a cabo el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Teniendo como anfitriona a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se desarrolló el evento del cual participó la UPSO con una delegación conformada por la Rectora, Dra. Andrea Savoretti; el Director de Contabilidad y Servicios Auxiliares, Lic. Carlos Moreno Compagnucci; la Directora de Planeamiento y Mejoramiento de la Enseñanza, Dra. Tatiana Gorjup; y la responsable del Área de Vinculación Académica Institucional, Lic. Claudia Partal.
En primer lugar el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio» el día jueves 28, cuyas autoridades principales fueron Oscar Alpa, Presidente del CIN y Rector de la UNLPam Franco Bartolacci, Vicepresidente del CIN y Rector de la UNR Jerónimo Ainchil, Presidente de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN y Rector de la UNSAdA. En este marco se desarrollaron conferencias, paneles y mesas de trabajo en torno a los ejes que definen el futuro de la educación superior: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión.
Y en segundo lugar el Plenario que sesionó el día viernes 29, de forma híbrida en el Espacio Cultural Universitario de la UNR.
«El CIN reafirma que contar con una ley de presupuesto nacional aprobada por el Congreso es condición imprescindible para garantizar la previsibilidad, el funcionamiento pleno de las universidades y la continuidad de sus múltiples actividades académicas, de investigación y de extensión en todo el país.»
Alrededor de 3.000 docentes, investigadores, estudiantes, gestores y autoridades académicas de todo el país se concentraron en la Ciudad Universitaria de Rosario para discutir cómo modernizar el sistema universitario y adaptarlo a los desafíos del presente.